Es una campaña en pro del desarrollo de nuestro país Colombia, es sobre la visión que tienen del país en un futuro, aunque se habla en presente, es el éxito y los logros que se alcanzan para la transformación en muchos ámbitos. Esto se logra con tres caminos:
• La Biodiversidad
• Industria de la creatividad
• Energías alternativas
El principio de la transformación ocurre a partir de la primera década de este nuevo milenio, en el 2003, cambia el entorno científico.
El biólogo Cristian Samper, es nombrado director del Smithsonian, el museo de historia natural más importante del mundo, una nueva generación de científicos colombianos llega al escenario global, al trabajar en:
La Genética
Neurobiología
Ingenierías aeroespaciales
Nanotecnología
En el 2005, la industria del cine invierte en el potencial creativo, 20th century fox invierte en Colombia, cinco años después la industria llega a todos los países y se expande nuestro talento.
En el 2008, biodiversidad: riqueza
Problemas ambientales en:
Oportunidades medioambientales, si invierte en el sector público y privado que se unen para formar: biotecnología, biocomercio y servicios ambientales.
En el 2009, el gobierno aplica los recursos del SENA para diseño, animación y videojuegos. En materia energética, crece el principal proveedor energético del hemisferio.
Se produce energía eólica solar-hidroeléctrica.
Entre los años: 2012 y 2019 “El gran cambio”
• Liderazgo visionario
• Grandes concejos nacionales
• La biodiversidad se convierte en riqueza
• Se crea el proyecto 5/20000: plan que gradúa en 5 años a 20000 masters ingenieros y técnicos en ciencia de la vida.
2012 se decide crear biópolis en Villavicencio, se crean grandes centros de desarrollo, como university of Oxford todo en camino de la biotecnología del país.
2012 gracias al SENA y la inversión del gobierno crece la creatividad de los estudiantes, el 50% produce para empresas cinematográficas en el extranjero y es pedido en trabajo del colombiano por su alta calidad.
2013 se lleva energía a todo nuestro territorio, y al ser pioneros en Latinoamérica, logramos nuestra seguridad energética y se abre las exportaciones de energía a gran escala.
2015 se crea el biocorredor en Bogotá que conecta a Biópolis, son 110 km en que la ciencia logística, las empresas privadas, entre otros convergen.
En el 2015 la industria de los videojuegos crece enormemente y Microsoft crea en Colombia los centros de Xbox 360 donde nace un juego que tiene record en ventas, el gobierno junto con un consorcio internacional desarrolla en la alta Orinoquia colombiana una ecociudad sostenible, la cual agrupa 1 millón de habitantes.
2017, las multifuncionales apuestan e invierten en Colombia: universal, sony, dreamworks. Operan desde Bogotá.
Se duplica el valor de Ecopetrol al invertir en la bolsa internacional, y una empresa suiza crea un fondo de inversión con la compañía bank of china, se muestra el más bajo nivel de desempleo en América latina. El 70% de la población pertenece a la clase media.
2019, Colombia se reconoce con un país innovador con capacidad económica, empresarial y tecnológica.
2020, se provee el 50% de la energía de centro América por la compañía UCEP (organización de producción de energía pura)
2021, Crece la riqueza basada en industria de la biodiversidad tan sólo el ingreso de mercados del país provenientes de bonos de carbonos, se mide en miles de millones de dólares.}
En el 2022, hay talento creativo, se crea bioman, videojuego de un héroe que lucha por salvar la biodiversidad del mundo, y es en poco tiempo el más vendido del planeta, se hace una película basada en el juego y es galardonada con premios óscar por mejor animación, el 80% de los efectos especiales del nuevo James Bond, se hacen en Colombia. Digital andes se posesiona como uno de nuestros referentes internacionales.
2023, se llega a la cima de la excelencia, un científico colombiano y un biólogo de la ciudad de Tokio se ganan el premio nobel de medicina, en la selva colombiana descubren un compuesto químico que previene más del 80% de variedades de cáncer humano.
2024, se da una helada la rápida acción que tiene Colombia al producir dicha energía en la época hace disminuir perdidas de vida en México, el sur de EE.UU y centro América y mejora una de las peores crisis energéticas en la historia.
2025, Colombia es el país más rico de América latina, destacado por su alto nivel educativo científico, es uno de los milagros económicos más contundentes, propio de nuestro empuje, se sueña con una nueva identidad.
Aprendizaje y puntos de vistas.
Es un video que invita a reflexionar de nuestras capacidades, una iniciativa, una campaña motivadora a crear un despertar a las oportunidades que nos da nuestro país y que si se pueden lograr, como capacitando a su gente, claro que esta tenga voluntad de salir adelante y trabajar por el bienestar de todos.
Es una visión a futuro que podemos lograr con mucho empeño y motivación, por ser un mejor país aprovechando cada recurso que este tiene que no solo se quede en una propuesta, si no que como en el video nos muestra que el gobierno invierte en capacitar a su gente y así en descubrir muchos talentos, generando una visión con proyección humana de un modo idealizado, alternativo al mundo “Una utopía” si no mas aterrizada, en la que se establezcan verdaderas visiones que se comuniquen en cada rincón y que nos comprometan a un 100% en un propósito común, que es el trabajar por un futuro mejor de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario