Es una campaña en pro del desarrollo de nuestro país Colombia, es sobre la visión que tienen del país en un futuro, aunque se habla en presente, es el éxito y los logros que se alcanzan para la transformación en muchos ámbitos. Esto se logra con tres caminos:
• La Biodiversidad
• Industria de la creatividad
• Energías alternativas
El principio de la transformación ocurre a partir de la primera década de este nuevo milenio, en el 2003, cambia el entorno científico.
El biólogo Cristian Samper, es nombrado director del Smithsonian, el museo de historia natural más importante del mundo, una nueva generación de científicos colombianos llega al escenario global, al trabajar en:
La Genética
Neurobiología
Ingenierías aeroespaciales
Nanotecnología
En el 2005, la industria del cine invierte en el potencial creativo, 20th century fox invierte en Colombia, cinco años después la industria llega a todos los países y se expande nuestro talento.
En el 2008, biodiversidad: riqueza
Problemas ambientales en:
Oportunidades medioambientales, si invierte en el sector público y privado que se unen para formar: biotecnología, biocomercio y servicios ambientales.
En el 2009, el gobierno aplica los recursos del SENA para diseño, animación y videojuegos. En materia energética, crece el principal proveedor energético del hemisferio.
Se produce energía eólica solar-hidroeléctrica.
Entre los años: 2012 y 2019 “El gran cambio”
• Liderazgo visionario
• Grandes concejos nacionales
• La biodiversidad se convierte en riqueza
• Se crea el proyecto 5/20000: plan que gradúa en 5 años a 20000 masters ingenieros y técnicos en ciencia de la vida.
2012 se decide crear biópolis en Villavicencio, se crean grandes centros de desarrollo, como university of Oxford todo en camino de la biotecnología del país.
2012 gracias al SENA y la inversión del gobierno crece la creatividad de los estudiantes, el 50% produce para empresas cinematográficas en el extranjero y es pedido en trabajo del colombiano por su alta calidad.
2013 se lleva energía a todo nuestro territorio, y al ser pioneros en Latinoamérica, logramos nuestra seguridad energética y se abre las exportaciones de energía a gran escala.
2015 se crea el biocorredor en Bogotá que conecta a Biópolis, son 110 km en que la ciencia logística, las empresas privadas, entre otros convergen.
En el 2015 la industria de los videojuegos crece enormemente y Microsoft crea en Colombia los centros de Xbox 360 donde nace un juego que tiene record en ventas, el gobierno junto con un consorcio internacional desarrolla en la alta Orinoquia colombiana una ecociudad sostenible, la cual agrupa 1 millón de habitantes.
2017, las multifuncionales apuestan e invierten en Colombia: universal, sony, dreamworks. Operan desde Bogotá.
Se duplica el valor de Ecopetrol al invertir en la bolsa internacional, y una empresa suiza crea un fondo de inversión con la compañía bank of china, se muestra el más bajo nivel de desempleo en América latina. El 70% de la población pertenece a la clase media.
2019, Colombia se reconoce con un país innovador con capacidad económica, empresarial y tecnológica.
2020, se provee el 50% de la energía de centro América por la compañía UCEP (organización de producción de energía pura)
2021, Crece la riqueza basada en industria de la biodiversidad tan sólo el ingreso de mercados del país provenientes de bonos de carbonos, se mide en miles de millones de dólares.}
En el 2022, hay talento creativo, se crea bioman, videojuego de un héroe que lucha por salvar la biodiversidad del mundo, y es en poco tiempo el más vendido del planeta, se hace una película basada en el juego y es galardonada con premios óscar por mejor animación, el 80% de los efectos especiales del nuevo James Bond, se hacen en Colombia. Digital andes se posesiona como uno de nuestros referentes internacionales.
2023, se llega a la cima de la excelencia, un científico colombiano y un biólogo de la ciudad de Tokio se ganan el premio nobel de medicina, en la selva colombiana descubren un compuesto químico que previene más del 80% de variedades de cáncer humano.
2024, se da una helada la rápida acción que tiene Colombia al producir dicha energía en la época hace disminuir perdidas de vida en México, el sur de EE.UU y centro América y mejora una de las peores crisis energéticas en la historia.
2025, Colombia es el país más rico de América latina, destacado por su alto nivel educativo científico, es uno de los milagros económicos más contundentes, propio de nuestro empuje, se sueña con una nueva identidad.
Aprendizaje y puntos de vistas.
Es un video que invita a reflexionar de nuestras capacidades, una iniciativa, una campaña motivadora a crear un despertar a las oportunidades que nos da nuestro país y que si se pueden lograr, como capacitando a su gente, claro que esta tenga voluntad de salir adelante y trabajar por el bienestar de todos.
Es una visión a futuro que podemos lograr con mucho empeño y motivación, por ser un mejor país aprovechando cada recurso que este tiene que no solo se quede en una propuesta, si no que como en el video nos muestra que el gobierno invierte en capacitar a su gente y así en descubrir muchos talentos, generando una visión con proyección humana de un modo idealizado, alternativo al mundo “Una utopía” si no mas aterrizada, en la que se establezcan verdaderas visiones que se comuniquen en cada rincón y que nos comprometan a un 100% en un propósito común, que es el trabajar por un futuro mejor de nuestro país.
BITACORA DEL APRENDIZAJE
miércoles, 10 de noviembre de 2010
miércoles, 3 de noviembre de 2010
"Un Mundo Feliz" Parte 1
Personajes:
El director de Crianza y Acondicionamiento: Él es el encargado de explicar lo que sucede en Utopía al principio del libro, está a cargo de la reproducción y habla acerca del sistema que usan para hacer a los bebe. El hijo de este personaje es un salvaje (John) y el director trata de mantener todo en secreto.
Lenina Crown: Ella es una chica guapa, feliz y sigue las reglas. Tiene relaciones sexuales continuamente (esto es legal) y desea a John.
El Controlador: Él es uno de los 10 hombres que gobiernan Utopía, es un tipo listo que tiene mucho poder.
Bernard Marx: Él es un miembro de la clase Alfa ( la clase superior), pero sobresale porque no es como los otros. No es feliz y es un tanto solitario. Al final lo corren de Utopía.
Helmholtz Watson: Él también es un alfa. Es bueno en todo: sexo, deportes, etc. Es un tipo listo pero también lo corren de Utopía al final.
John (Salvaje): Él es el hijo del director. Cuando el director visitó la reservación, su chica se embarazó, se perdió y tuvo a John. John creció en la reservación salvaje. A pesar de ser un salvaje sabe mucho sobre Utopía porque su mamá le contó.
Linda: Ella es la mamá de John y la mujer que el director embarazó. Cuando visitó la reservación, se cayo y se perdió. El director regresó a Utopía sin ella. Ella dio a luz a John. Al final muere de una sobredosis de la droga llamada Soma.
Titulo: "Un Mundo Feliz"
Autor: Aldous Huxley
Fecha: 1931/1932
Genero: Ciencia ficción
Tema: Utopía
Resumen:
Este libro no tiene realmente una trama lineal si no mas bien un montón de ideas diferentes de lo que una sociedad perfecta podría llegar a ser, de acuerdo con el autor.
El principio del libro describe el mundo en el que ellos viven, Utopía. El director de "Crianza y Acondicionamiento" habla acerca del funcionamiento de su mundo. Ellos fertilizan los huevos femeninos humanos, y los bebes crecen en botellas. La gente controla como nacen y de quien son los bebes. Hay cinco clases de personas. Los alfas son la clase superior. Los Epsilón son la clase más baja. Todos los bebés son regulados por el gobierno el cual controla lo que una persona debe pensar y que tan inteligente debe ser. Acondicionan a los bebés a vivir felices y disfrutar de su trabajo.
El controlador habla a cerca de Utopía. Él es uno de los los 10 individuos que gobiernan al mundo. Hay muchos principios en la sociedad. Algo importante es que los líderes no enseñan historia a la gente porque no quieren que el pasado influencie a las personas para cambiar el presente. Otro principio importante es que la gente no tenga emociones. Se les da una droga llamada Soma que los hace permanentemente felices. Finalmente, enamorarse es un crimen, pero tener relaciones sexuales está bien.
Entonces empieza una historia. Bernard Marx (el tipo principal) es de la clase alfa. Él esta enamorado de una chica que se llama Lenina Crown. Ella trabaja en el área de embriones y está saliendo con un científico. Tiene una amiga que se llama Fanny que la quiere convencer de que salga con otros hombres. A Lenina le gusta Bernard pero no lo ama. Pobre tipo. Ella sigue la regla de no amar. Bernard es un poco raro. Su rareza se debe a que es diferente a los otros alfas. Él tiene un amigo que se llama Helmholtz Watson que es buenísimo para todo pero odia su trabajo, se dedica a escribir propaganda.
Bernard lleva a Lenina a una reservación salvaje en Norte América. El director les cuenta sobre su viaje a la reservación. Les dice que llevo a una chica (Linda) que desapareció cuando estaban ahí. Después el director se enoja con Bernard por ser un inconforme (no hace todo lo que los demás hacen.) Bernard y Lenina van a la reservación. Conocen a un salvaje llamado John. Resulta que John es el hijo del director. Bernard se da cuenta de que la mujer que el director llevó a la reservación se embarazó. Embarazarse es contra la ley en Utopía así que el director no habla de ello. La mujer se perdió mientras estaba en la reservación por eso se tuvo que quedar y tuvo a su bebe ahí. John solo ha oído hablar de Utopía. A él le gusta leer a Shakespeare.
Bernard lleva a John y a su mamá de regreso a Utopía. El director trata de correr a Bernard, pero cuando él les presenta a la mujer que el director embarazó y a su hijo, todos se ríen del director. Las personas de Utopía sienten curiosidad por el salvaje (John.) Su mamá (Linda) entra en coma. John recorre diferentes lugares pero no le gusta Utopía.
Todos piensan que Lenina tiene relaciones con John el salvaje. Pero no es cierto. Aunque John se enamoró de Lenina es un romántico y no quiere tener relaciones tan pronto. Ella lo desea tremendamente así que va a su casa y se desnuda. Él la corre y la llama prostituta.
John descubre que su madre esta enferma. Va al hospital y se pone triste. A los tipos importantes de Utopía les disgusta que demuestre sus emociones porque ellos enseñan a todos a ser felices y que la muerte es un evento feliz. John, Bernard y el amigo de Bernard, Helmholtz, son arrestados. El controlador les explica la verdad sobre Utopía. A Bernard lo exilian en Iceland (entre Estados Unidos e Inglaterra), A Helmholtz lo mandan a las islas Falkland (en Sudamérica), Y a John lo dejan en Inglaterra. Lo condenan a vivir una vida de soledad. La gente de Utopía lo quiere matar. Lenina se les une y John se suicida.
Capítulo 1
El primer capítulo describe a Utopía a través de una cámara.
El director de Crianza y Acondicionamiento explica las reglas de ese mundo a algunos estudiantes.
Habla acerca del proceso de reproducción en el que ponen un óvulo femenino y esperma masculino dentro de una botella y producen a un bebe artificial.
El director explica que todos los genes se manipulan para poder controlar las características de los bebes, así, controlan que tan inteligentes y hábiles van a ser los bebes.
Lenina Crown es una chava que trabaja como técnico en el área de embriones.
Utopía busca la perfección y control de la raza humana para crear el medio ambiente perfecto.
Capítulo 2
El director les muestra a los alumnos como les lavan el cerebro a los bebes mostrándoles cosas que no quieren que les gusten. Cuando los bebes se acercan a ellas reciben una descarga eléctrica.
Él quiere que todos los humanos sean eficientes. Para lograrlo entrenan a los humanos para que odien el arte, las flores y muchas cosas divertidas porque piensa que son distracciones.
La religión en Utopía no se basa en Dios y la Biblia sino en Henry Ford (inventor del automóvil) y sus carros.
Después el director les muestra a los alumnos como debe comportarse la gente. Les lavan el cerebro usando imágenes subliminales mientras duermen. A este proceso lo llaman Hypnopedia. El director dice que este método fue descubierto por un niño polaco.
El director describe las diferentes clases sociales. En orden de superior a inferior son: Alfas, Betas, Gammas, Deltas, y Épsilones (Estas son letras Griegas.)
El director les dice que él utiliza las técnicas de lavado de cerebro para que cada cual acepte su posición en la sociedad y aprendan a no odiar a nadie.
Capítulo 3
El director habla acerca del sexo que no solo se permite sino que se alienta a las personas para que tengan relaciones sexuales. El gobierno quiere que la gente tenga relaciones con diferentes personas porque es divertido, sin embargo no se permite que la gente se case o se enamore. Así que prostituirse es bueno.
Aparece un tipo que se llama Mustafa Mond (él es el controlador residente.) Él les dice a los alumnos que la historia es una tontería. Ellos no quieren que la gente sepa sobre historia porque puede afectar lo que ellos hacen en el presente
Después Mond dice que las familias (papas y mamas) son malignas y que el matrimonio es maligno también.
La narración cambia y aparece Lenina. Ella está platicando con su amiga, Fanny. Sacan unas pastillas de hormonas (hormonas que sustituyen las que se producen durante el embarazo.) Nos enteramos de que Lenina esta durmiendo con un chavo que se llama Henry Foster.
Entonces aparece Bernard Marx en la historia. Bernard es un rebelde, él cree en el amor (aunque sea ilegal). Está enamorado de Lenina.
Bernard toma pastillas de Soma, que son las pastillas que producen felicidad. Él es un chavo chaparrito, demasiado bajito para ser un alfa. Es bajito porque alguien la regó durante el proceso de concepción científica.
El controlador explica que las pastillas te hacen feliz y te permiten ser joven para siempre
Capítulo 4
Este capítulo empieza cuando Lenina se le lanza a Bernard en el elevador. Ella es completamente promiscua, pero eso es lo correcto en Utopía.
Bernard va a visitar a su amigo Helmholtz, quien es escritor. Los dos se parecen porque se sienten medio tristes aunque todos los demás sean felices.
Helmholtz es una maravilla. Es buenísimo en todo.
Los cuates se ponen a platicar y Bernard se pone paranoico. Cree que alguien los está viendo pero no encuentran a nadie.
Capítulo 5
Lenina y Henry Foster se citan para jugar golf. Henry le dice que a los cadáveres los queman para que la gente pueda utilizar el fósforo de los cuerpos.
Van al departamento de Foster y tienen relaciones. Lenina toma pastillas anticonceptivas porque el embarazo es ilegal en Utopía.
Bernard va a una Iglesia de Utopía. Él odia ir porque todo el mundo es feliz menos él.
Todos tienen relaciones durante el servicio religioso. Bernard no lo disfruta.
Capítulo 6
Lenina y Bernard se preparan para ir a Norte América a visitar una reservación salvaje (donde viven los salvajes)
Lenina piensa que Bernard es muy raro porque es un solitario y siempre esta triste.
También piensa que es raro porque es un rebelde y no quiere seguir las reglas de Utopía.
Bernard toma pastillas Soma (para elevarse) y después tiene relaciones con Lenina. Aunque solo se le permite tener relaciones con ella, Él le dice que quiere enamorarse de ella (esto es ilegal en Utopía)
Se alistan para el viaje. El director le cuenta a Bernard que él llevó ahí a una chava 25 años antes. Que ella se perdió y nunca la encontraron. Él cree que murió. Después se enoja por haberle contado a Bernard tantas cosas de su pasado y amenaza a Bernard con mandarlo a Iceland.
El director de Crianza y Acondicionamiento: Él es el encargado de explicar lo que sucede en Utopía al principio del libro, está a cargo de la reproducción y habla acerca del sistema que usan para hacer a los bebe. El hijo de este personaje es un salvaje (John) y el director trata de mantener todo en secreto.
Lenina Crown: Ella es una chica guapa, feliz y sigue las reglas. Tiene relaciones sexuales continuamente (esto es legal) y desea a John.
El Controlador: Él es uno de los 10 hombres que gobiernan Utopía, es un tipo listo que tiene mucho poder.
Bernard Marx: Él es un miembro de la clase Alfa ( la clase superior), pero sobresale porque no es como los otros. No es feliz y es un tanto solitario. Al final lo corren de Utopía.
Helmholtz Watson: Él también es un alfa. Es bueno en todo: sexo, deportes, etc. Es un tipo listo pero también lo corren de Utopía al final.
John (Salvaje): Él es el hijo del director. Cuando el director visitó la reservación, su chica se embarazó, se perdió y tuvo a John. John creció en la reservación salvaje. A pesar de ser un salvaje sabe mucho sobre Utopía porque su mamá le contó.
Linda: Ella es la mamá de John y la mujer que el director embarazó. Cuando visitó la reservación, se cayo y se perdió. El director regresó a Utopía sin ella. Ella dio a luz a John. Al final muere de una sobredosis de la droga llamada Soma.
Titulo: "Un Mundo Feliz"
Autor: Aldous Huxley
Fecha: 1931/1932
Genero: Ciencia ficción
Tema: Utopía
Resumen:
Este libro no tiene realmente una trama lineal si no mas bien un montón de ideas diferentes de lo que una sociedad perfecta podría llegar a ser, de acuerdo con el autor.
El principio del libro describe el mundo en el que ellos viven, Utopía. El director de "Crianza y Acondicionamiento" habla acerca del funcionamiento de su mundo. Ellos fertilizan los huevos femeninos humanos, y los bebes crecen en botellas. La gente controla como nacen y de quien son los bebes. Hay cinco clases de personas. Los alfas son la clase superior. Los Epsilón son la clase más baja. Todos los bebés son regulados por el gobierno el cual controla lo que una persona debe pensar y que tan inteligente debe ser. Acondicionan a los bebés a vivir felices y disfrutar de su trabajo.
El controlador habla a cerca de Utopía. Él es uno de los los 10 individuos que gobiernan al mundo. Hay muchos principios en la sociedad. Algo importante es que los líderes no enseñan historia a la gente porque no quieren que el pasado influencie a las personas para cambiar el presente. Otro principio importante es que la gente no tenga emociones. Se les da una droga llamada Soma que los hace permanentemente felices. Finalmente, enamorarse es un crimen, pero tener relaciones sexuales está bien.
Entonces empieza una historia. Bernard Marx (el tipo principal) es de la clase alfa. Él esta enamorado de una chica que se llama Lenina Crown. Ella trabaja en el área de embriones y está saliendo con un científico. Tiene una amiga que se llama Fanny que la quiere convencer de que salga con otros hombres. A Lenina le gusta Bernard pero no lo ama. Pobre tipo. Ella sigue la regla de no amar. Bernard es un poco raro. Su rareza se debe a que es diferente a los otros alfas. Él tiene un amigo que se llama Helmholtz Watson que es buenísimo para todo pero odia su trabajo, se dedica a escribir propaganda.
Bernard lleva a Lenina a una reservación salvaje en Norte América. El director les cuenta sobre su viaje a la reservación. Les dice que llevo a una chica (Linda) que desapareció cuando estaban ahí. Después el director se enoja con Bernard por ser un inconforme (no hace todo lo que los demás hacen.) Bernard y Lenina van a la reservación. Conocen a un salvaje llamado John. Resulta que John es el hijo del director. Bernard se da cuenta de que la mujer que el director llevó a la reservación se embarazó. Embarazarse es contra la ley en Utopía así que el director no habla de ello. La mujer se perdió mientras estaba en la reservación por eso se tuvo que quedar y tuvo a su bebe ahí. John solo ha oído hablar de Utopía. A él le gusta leer a Shakespeare.
Bernard lleva a John y a su mamá de regreso a Utopía. El director trata de correr a Bernard, pero cuando él les presenta a la mujer que el director embarazó y a su hijo, todos se ríen del director. Las personas de Utopía sienten curiosidad por el salvaje (John.) Su mamá (Linda) entra en coma. John recorre diferentes lugares pero no le gusta Utopía.
Todos piensan que Lenina tiene relaciones con John el salvaje. Pero no es cierto. Aunque John se enamoró de Lenina es un romántico y no quiere tener relaciones tan pronto. Ella lo desea tremendamente así que va a su casa y se desnuda. Él la corre y la llama prostituta.
John descubre que su madre esta enferma. Va al hospital y se pone triste. A los tipos importantes de Utopía les disgusta que demuestre sus emociones porque ellos enseñan a todos a ser felices y que la muerte es un evento feliz. John, Bernard y el amigo de Bernard, Helmholtz, son arrestados. El controlador les explica la verdad sobre Utopía. A Bernard lo exilian en Iceland (entre Estados Unidos e Inglaterra), A Helmholtz lo mandan a las islas Falkland (en Sudamérica), Y a John lo dejan en Inglaterra. Lo condenan a vivir una vida de soledad. La gente de Utopía lo quiere matar. Lenina se les une y John se suicida.
Capítulo 1
El primer capítulo describe a Utopía a través de una cámara.
El director de Crianza y Acondicionamiento explica las reglas de ese mundo a algunos estudiantes.
Habla acerca del proceso de reproducción en el que ponen un óvulo femenino y esperma masculino dentro de una botella y producen a un bebe artificial.
El director explica que todos los genes se manipulan para poder controlar las características de los bebes, así, controlan que tan inteligentes y hábiles van a ser los bebes.
Lenina Crown es una chava que trabaja como técnico en el área de embriones.
Utopía busca la perfección y control de la raza humana para crear el medio ambiente perfecto.
Capítulo 2
El director les muestra a los alumnos como les lavan el cerebro a los bebes mostrándoles cosas que no quieren que les gusten. Cuando los bebes se acercan a ellas reciben una descarga eléctrica.
Él quiere que todos los humanos sean eficientes. Para lograrlo entrenan a los humanos para que odien el arte, las flores y muchas cosas divertidas porque piensa que son distracciones.
La religión en Utopía no se basa en Dios y la Biblia sino en Henry Ford (inventor del automóvil) y sus carros.
Después el director les muestra a los alumnos como debe comportarse la gente. Les lavan el cerebro usando imágenes subliminales mientras duermen. A este proceso lo llaman Hypnopedia. El director dice que este método fue descubierto por un niño polaco.
El director describe las diferentes clases sociales. En orden de superior a inferior son: Alfas, Betas, Gammas, Deltas, y Épsilones (Estas son letras Griegas.)
El director les dice que él utiliza las técnicas de lavado de cerebro para que cada cual acepte su posición en la sociedad y aprendan a no odiar a nadie.
Capítulo 3
El director habla acerca del sexo que no solo se permite sino que se alienta a las personas para que tengan relaciones sexuales. El gobierno quiere que la gente tenga relaciones con diferentes personas porque es divertido, sin embargo no se permite que la gente se case o se enamore. Así que prostituirse es bueno.
Aparece un tipo que se llama Mustafa Mond (él es el controlador residente.) Él les dice a los alumnos que la historia es una tontería. Ellos no quieren que la gente sepa sobre historia porque puede afectar lo que ellos hacen en el presente
Después Mond dice que las familias (papas y mamas) son malignas y que el matrimonio es maligno también.
La narración cambia y aparece Lenina. Ella está platicando con su amiga, Fanny. Sacan unas pastillas de hormonas (hormonas que sustituyen las que se producen durante el embarazo.) Nos enteramos de que Lenina esta durmiendo con un chavo que se llama Henry Foster.
Entonces aparece Bernard Marx en la historia. Bernard es un rebelde, él cree en el amor (aunque sea ilegal). Está enamorado de Lenina.
Bernard toma pastillas de Soma, que son las pastillas que producen felicidad. Él es un chavo chaparrito, demasiado bajito para ser un alfa. Es bajito porque alguien la regó durante el proceso de concepción científica.
El controlador explica que las pastillas te hacen feliz y te permiten ser joven para siempre
Capítulo 4
Este capítulo empieza cuando Lenina se le lanza a Bernard en el elevador. Ella es completamente promiscua, pero eso es lo correcto en Utopía.
Bernard va a visitar a su amigo Helmholtz, quien es escritor. Los dos se parecen porque se sienten medio tristes aunque todos los demás sean felices.
Helmholtz es una maravilla. Es buenísimo en todo.
Los cuates se ponen a platicar y Bernard se pone paranoico. Cree que alguien los está viendo pero no encuentran a nadie.
Capítulo 5
Lenina y Henry Foster se citan para jugar golf. Henry le dice que a los cadáveres los queman para que la gente pueda utilizar el fósforo de los cuerpos.
Van al departamento de Foster y tienen relaciones. Lenina toma pastillas anticonceptivas porque el embarazo es ilegal en Utopía.
Bernard va a una Iglesia de Utopía. Él odia ir porque todo el mundo es feliz menos él.
Todos tienen relaciones durante el servicio religioso. Bernard no lo disfruta.
Capítulo 6
Lenina y Bernard se preparan para ir a Norte América a visitar una reservación salvaje (donde viven los salvajes)
Lenina piensa que Bernard es muy raro porque es un solitario y siempre esta triste.
También piensa que es raro porque es un rebelde y no quiere seguir las reglas de Utopía.
Bernard toma pastillas Soma (para elevarse) y después tiene relaciones con Lenina. Aunque solo se le permite tener relaciones con ella, Él le dice que quiere enamorarse de ella (esto es ilegal en Utopía)
Se alistan para el viaje. El director le cuenta a Bernard que él llevó ahí a una chava 25 años antes. Que ella se perdió y nunca la encontraron. Él cree que murió. Después se enoja por haberle contado a Bernard tantas cosas de su pasado y amenaza a Bernard con mandarlo a Iceland.
"El Año 2000"
Personajes.
Principales.
Joe Bloak.
Protagonista de el relato el vive en una era antigua pero tiene un sueño que lo transporta a un mundo muy moderno lleno de tecnología.
Señora Bloak.
Esposa de Joe lo despierta de su sueño y le muestra la realidad.
Secundarios.
Hijos de joe Bloack.
Viven con el en una cueva.
El Periodista.
Personaje del sueño de Joe informa los acontecimientos que pasan en la ciudad.
Titulo: “EL Año 2000”
Autor: Robert Abernathy
Fecha: 1955
Edicion: Electrónica de Aracnido
Relatoria y Punto de Vista.
La mañana del año nuevo fue clara y fría. El sol subió y brilló, y respondiendo a esta insinuación de calor, la estación de calefacción urbana despertó con un ruido ahogado. Unas corrientes tibias fluyeron a lo largo de las calles, fundiendo la escarcha que dio al aire de la noche un saludable sabor invernal y unos niños corriendo con trineos nuevos al parque profundamente helado, a patinar y a hacer hombres de nieve. Joe Bloak abrió un ojo y en seguida el otro. Pensó confusamente pero sin melancolía, que la fiesta de la noche anterior tuvo que ser en realidad notable. No sólo se celebró la llegada de un nuevo año, sino también la de un nuevo siglo y un nuevo milenio: ¡El año 2000!
Un mundo maravilloso lleno de tanta tecnología que brindaba comodidad absoluta para toda persona que viviera en el. Mundo en el cual Joe Bloack anhelaba casi desesperadamente. Era tan tangible que se sentía feliz una gran imaginación poseía el, tristemente despierta de su sueño tan increíble volviendo a su realidad que para el era tan amarga.
En nuestro punto de vista pensamos que el al no sentirse muy bien en su mundo lo llevo a imaginarse todo esto, no tuvo limites. Uno debe aceptar lo que tiene esta bien tener sueños hablando de metas, estas van en conjunto con las fortalezas, debilidades y amenazas, etc. y en sueños ficticios es la creatividad de cada ser.
Aprendizaje.
Los sueños se pueden cumplir, pero conforme a lo que la realidad o la vida te vaya llevando no a raíz de un sueño, uno tiene que vivir el presente e ir construyendo su futuro con lo que vayas haciendo.
Principales.
Joe Bloak.
Protagonista de el relato el vive en una era antigua pero tiene un sueño que lo transporta a un mundo muy moderno lleno de tecnología.
Señora Bloak.
Esposa de Joe lo despierta de su sueño y le muestra la realidad.
Secundarios.
Hijos de joe Bloack.
Viven con el en una cueva.
El Periodista.
Personaje del sueño de Joe informa los acontecimientos que pasan en la ciudad.
Titulo: “EL Año 2000”
Autor: Robert Abernathy
Fecha: 1955
Edicion: Electrónica de Aracnido
Relatoria y Punto de Vista.
La mañana del año nuevo fue clara y fría. El sol subió y brilló, y respondiendo a esta insinuación de calor, la estación de calefacción urbana despertó con un ruido ahogado. Unas corrientes tibias fluyeron a lo largo de las calles, fundiendo la escarcha que dio al aire de la noche un saludable sabor invernal y unos niños corriendo con trineos nuevos al parque profundamente helado, a patinar y a hacer hombres de nieve. Joe Bloak abrió un ojo y en seguida el otro. Pensó confusamente pero sin melancolía, que la fiesta de la noche anterior tuvo que ser en realidad notable. No sólo se celebró la llegada de un nuevo año, sino también la de un nuevo siglo y un nuevo milenio: ¡El año 2000!
Un mundo maravilloso lleno de tanta tecnología que brindaba comodidad absoluta para toda persona que viviera en el. Mundo en el cual Joe Bloack anhelaba casi desesperadamente. Era tan tangible que se sentía feliz una gran imaginación poseía el, tristemente despierta de su sueño tan increíble volviendo a su realidad que para el era tan amarga.
En nuestro punto de vista pensamos que el al no sentirse muy bien en su mundo lo llevo a imaginarse todo esto, no tuvo limites. Uno debe aceptar lo que tiene esta bien tener sueños hablando de metas, estas van en conjunto con las fortalezas, debilidades y amenazas, etc. y en sueños ficticios es la creatividad de cada ser.
Aprendizaje.
Los sueños se pueden cumplir, pero conforme a lo que la realidad o la vida te vaya llevando no a raíz de un sueño, uno tiene que vivir el presente e ir construyendo su futuro con lo que vayas haciendo.
"El Pequeño Robot"
Personajes.
El Robot.
Maquina creada por unos diseñadores especializados en distintos ambitos, capaz de predecir el comportamiento futuro con capacidades fuera de serie.
Cientifico de Diseño.
creador del cerebro omnisciente del robot.
El Diseñador del Cuerpo.
El que crea el cuerpo del robot
El Niño.
Es arrollado por un vehiculo, cuando trata de atrapar su globo que se le solto de la mano
Titulo: "El Pequeño Robot"
Autor: Barringto J. Bayley
Fecha: 2000
Edicion: Electronica de Aracnido
Resumen.
Un grupo de cientificos crearon un robot con un cerebro que era el de una computadora capaz de determinar convergencias caoticas.
El robot mismo no era muy grande: ligeramente inferior a cinco pies de alto. La
caparazón de su cuerpo era de hojas de aluminio. Su rasgos faciales eran
funcionales y algo llanos, pero moldeados en semejanza a un ser humano, en vez
de la manera de la mayoría de los robots.
El pequeño robot se mantenía fresco. El cerebro omnisciente producía mucho
calor para desechar, por lo tanto necesitaba refrigerarse. Un extractor de aire, con
una hélice a unas cuatro pulgadas sobre la cabeza del robot, soplaba lejos el calor
expelido.
Cuando activaron el robot, había tres personas presentes: el matemático que
había resuelto cómo hacer una computadora capaz de manejar convergencias
caóticas; el diseñador del cerebro omnisciente; y el diseñador del cuerpo del robot
El robot fue creado para que le cumpliera ordenes a sus creadores pero este no las acató.
Yo no calculo nada —dijo el pequeño robot—, cualquiera que despierte su
conciencia hace los cálculos por el que percibe al mundo. Esto se hace en las
regiones pre-conscientes de su cerebro. Lo que tú ves, es el resultado. Del mismo
modo, yo sólo veo resultados. Veo el futuro en mi mente, en la misma forma que
tú ves ese vehículo que está doblando hacia la calle delante de nosotros. La
diferencia es que mi cerebro es omnisciente. Yo no sólo sé el futuro, sino que
también sé que no voy decirles lo que sucederá.
Con la reaccion de contradiccion que le vieron al robot los diseñadores tomaron una decision.
Los tres diseñadores estaban disgustados. Llevaron al pequeño robot de vuelta al
edificio donde lo habían desarrollado y, dándole un violento martillazo a su cráneo,
aplastaron el cerebro omnisciente.
Tomaría unos diez años antes que alguien construyera otro.
Aprendizaje.
Aprendo que esas ganas de darle solución a travez de maquinas a la vida falla.
Es mejor aplicarlos en seres humanos, como nosotros que tambien podemos ver mas alla, tener la habilidad de mejorar y calcular un bienestar, mas no cambiar los acontecimientos. Una avalancha se puede evitar?
Una erupcion de un volcan? son los interrogantes que nos hacemos.
Punto de Vista.
Mi punto de vista seria que si el hombre puede crearuna maquina inteligente con un cerebro tan complejo y socializarlo, ademas que tiene el poder/opcion de pensar y valerse por si mismo. porque no lo hace con humanos para nosotros con nosotros.
Porque invertirle tanto a una maquina que al fin de cuentas no les soluciona nada. No cumple con su mision vision de calcular.
El Robot.
Maquina creada por unos diseñadores especializados en distintos ambitos, capaz de predecir el comportamiento futuro con capacidades fuera de serie.
Cientifico de Diseño.
creador del cerebro omnisciente del robot.
El Diseñador del Cuerpo.
El que crea el cuerpo del robot
El Niño.
Es arrollado por un vehiculo, cuando trata de atrapar su globo que se le solto de la mano
Titulo: "El Pequeño Robot"
Autor: Barringto J. Bayley
Fecha: 2000
Edicion: Electronica de Aracnido
Resumen.
Un grupo de cientificos crearon un robot con un cerebro que era el de una computadora capaz de determinar convergencias caoticas.
El robot mismo no era muy grande: ligeramente inferior a cinco pies de alto. La
caparazón de su cuerpo era de hojas de aluminio. Su rasgos faciales eran
funcionales y algo llanos, pero moldeados en semejanza a un ser humano, en vez
de la manera de la mayoría de los robots.
El pequeño robot se mantenía fresco. El cerebro omnisciente producía mucho
calor para desechar, por lo tanto necesitaba refrigerarse. Un extractor de aire, con
una hélice a unas cuatro pulgadas sobre la cabeza del robot, soplaba lejos el calor
expelido.
Cuando activaron el robot, había tres personas presentes: el matemático que
había resuelto cómo hacer una computadora capaz de manejar convergencias
caóticas; el diseñador del cerebro omnisciente; y el diseñador del cuerpo del robot
El robot fue creado para que le cumpliera ordenes a sus creadores pero este no las acató.
Yo no calculo nada —dijo el pequeño robot—, cualquiera que despierte su
conciencia hace los cálculos por el que percibe al mundo. Esto se hace en las
regiones pre-conscientes de su cerebro. Lo que tú ves, es el resultado. Del mismo
modo, yo sólo veo resultados. Veo el futuro en mi mente, en la misma forma que
tú ves ese vehículo que está doblando hacia la calle delante de nosotros. La
diferencia es que mi cerebro es omnisciente. Yo no sólo sé el futuro, sino que
también sé que no voy decirles lo que sucederá.
Con la reaccion de contradiccion que le vieron al robot los diseñadores tomaron una decision.
Los tres diseñadores estaban disgustados. Llevaron al pequeño robot de vuelta al
edificio donde lo habían desarrollado y, dándole un violento martillazo a su cráneo,
aplastaron el cerebro omnisciente.
Tomaría unos diez años antes que alguien construyera otro.
Aprendizaje.
Aprendo que esas ganas de darle solución a travez de maquinas a la vida falla.
Es mejor aplicarlos en seres humanos, como nosotros que tambien podemos ver mas alla, tener la habilidad de mejorar y calcular un bienestar, mas no cambiar los acontecimientos. Una avalancha se puede evitar?
Una erupcion de un volcan? son los interrogantes que nos hacemos.
Punto de Vista.
Mi punto de vista seria que si el hombre puede crearuna maquina inteligente con un cerebro tan complejo y socializarlo, ademas que tiene el poder/opcion de pensar y valerse por si mismo. porque no lo hace con humanos para nosotros con nosotros.
Porque invertirle tanto a una maquina que al fin de cuentas no les soluciona nada. No cumple con su mision vision de calcular.
sábado, 2 de octubre de 2010
El Perfume
Título. El Perfume
Personajes.
Editorial: Seix Barral
Autor: Patrick Süskind
Fecha: Barcelona 1985/2008
Aprendizaje Personal.
Impacto. Esta obra me ha causado varios impactos.
- Descubrir que todos tenemos un olor propio, darme cuenta que toda persona tiene un don especial.
Inocencia que tiene jean Baptiste, el solo se guía de su instinto por un olor perfecto, se obsesionacon que el aroma perdure.
- lo injusta que fué la vida con Jean
nace de una forma tan salvaje, ni su madre se interesa por saber si esta vivo, ya que esta acostumbrada a que sus hijos nazcan muertos. luego que Jean se aferra a la vida a ese primer aroma de su vida en ese asqueroso mercado donde nace. Por llorar; ahorcan a su madre, La gente creía que era una asesina, pero ella no lo era; ella no se fijo que ese bebe estaba vivo solo lo dejo ahí tirado como todos los bebes que antes tuvo.
- Como asesina a esas jovenes inocentes sin ninguna piedad, solo por extraer su aroma y completar las escencias para un perfume perfecto.
Aprendo. Una vez más que para lograr mis metas debo respetar a las persona de mi alrededor.
no creer ser Dios que pueda mandar en la vida de otros, ni tener el derecho de quitarle la vida o jugar con ella.
Que como Jean hay personas que su vida es dificil, dura, pero no deben asesinar para conseguir algo.
Cambios.
-Medir la capacidad de nuestras ambiciones sin hacer daño a otras personas.
-No dedicarme solo a una cosa, si no trabajar en todo teniendo en cuenta todos los ambitos de mi vida.
-Pedir ayuda al sentir que ya no se o no puedo hacer algo.
Personajes.
- Jean Baptiste Grenouille. Protagonista de la historia. se forma, nace y se cría en un ambiente atroz, tiene una habilidad especial del sentido del olfato y conoce el olor de cada cosa.
- Madame Gaillard. dueña del orfanato donde jean se cría. Es la mujer que cuida de el hasta su adolescencia muere despues de haber negociado a jean con monsier grimal .
- Monsier Grimal. Dueño de la curtiduría en la cual comienza a trabajar Jean que en dicho trabajo la experanza de vida son de 5 años y el sobrevive. Grimal muere luego de vender a Jean a Baldini.
- Das Mirabellen-Madchen. Primera mujer que asesina Jean, su asesinato es el detonante de los posteriores, su aroma es el causante de toda su obsecion, y con el descubre que no se pueden conservar los olores.
- Giuseppe Baldini. Es un perfumista anteriormente prestigioso, ahora fracasado; En Jean ve la oportunidad de salir de la quiebra y hacer una fortuna gracias a el. Baldini enseña a Jean a hacer perfumenes y mezclar fragancias.
- Antoine Richis. Es el segundo consul de grassa, hombre que lo mas importante es su hija porque es lo unico que le queda despues de la muerte de su esposa. al desencadenarse la oleada de muerte de las jovenes se alerta y trata de salvar a su hija, ya que presiente que ella va a morir.
- Laure Richis. Hija de antoine richis es la ultima escencia para el perfume de Jean muere pese a todos los esfuerzos de su padre que hace por salvarla.
Editorial: Seix Barral
Autor: Patrick Süskind
Fecha: Barcelona 1985/2008
Aprendizaje Personal.
Impacto. Esta obra me ha causado varios impactos.
- Descubrir que todos tenemos un olor propio, darme cuenta que toda persona tiene un don especial.
Inocencia que tiene jean Baptiste, el solo se guía de su instinto por un olor perfecto, se obsesionacon que el aroma perdure.
- lo injusta que fué la vida con Jean
nace de una forma tan salvaje, ni su madre se interesa por saber si esta vivo, ya que esta acostumbrada a que sus hijos nazcan muertos. luego que Jean se aferra a la vida a ese primer aroma de su vida en ese asqueroso mercado donde nace. Por llorar; ahorcan a su madre, La gente creía que era una asesina, pero ella no lo era; ella no se fijo que ese bebe estaba vivo solo lo dejo ahí tirado como todos los bebes que antes tuvo.
- Como asesina a esas jovenes inocentes sin ninguna piedad, solo por extraer su aroma y completar las escencias para un perfume perfecto.
Aprendo. Una vez más que para lograr mis metas debo respetar a las persona de mi alrededor.
no creer ser Dios que pueda mandar en la vida de otros, ni tener el derecho de quitarle la vida o jugar con ella.
Que como Jean hay personas que su vida es dificil, dura, pero no deben asesinar para conseguir algo.
Cambios.
-Medir la capacidad de nuestras ambiciones sin hacer daño a otras personas.
-No dedicarme solo a una cosa, si no trabajar en todo teniendo en cuenta todos los ambitos de mi vida.
-Pedir ayuda al sentir que ya no se o no puedo hacer algo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)